Uruguay



Participó en el año 2002, a través de una Consultora Internacional, en la formulación de una oferta técnica con el objetivo de elaborar un Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca del Río Negro (se muestra en el mapa de arriba).

La Cuenca del Río Negro cubre 70.714 km2, superficie equivalente al 40% de la del país, cubriendo enteramente los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Durazno, gran parte de Flores y Río Negro y una parte de los departamentos de Florida y Soriano. Ocupa una depresión entre la Cuchilla Grande y la de Haedo, excavada primero en las areniscas de Gondwana, luego en los basaltos y finalmente en capas cretácicas y terciarias.

Sus límites naturales son la Cuchilla de Haedo por el Oeste, la Cuchilla Santa Ana que constituye límite con la República Federativa de Brasil al Norte, y hacia el noreste penetra unos 50 kilómetros en territorio brasileño hasta las proximidades de la ciudad de Bagé en una extensión de aproximadamente 3.000 km2 . Por el Sureste, la Cuchilla Grande la separa de la cuenca de la Laguna Merin y al Sur, la Cuchilla Grande Inferior marca la divisoria con la cuenca del Santa Lucía. Finalmente la Cuchilla del Bizcocho la separa de la cuenca del Río San Salvador que desemboca en el Río Uruguay.

El río Negro es de alimentación exclusivamente pluvial. El hidrograma anual responde a la distribución mensual de lluvias: aguas altas de abril a octubre con dos picos, uno más fuerte en abril-mayo-junio y un segundo en agosto-setiembre-octubre y estiajes de noviembre a marzo. La sucesión histórica de caudales presenta marcadas irregularidades. En Rincón del Bonete (presa y central G. Terra) se han registrado estiajes extremos de 20 m3/s y crecidas del orden de 7.000 m3/s. El módulo del río en ese punto varía en torno de 530 m3/s. Las lluvias son en general de corta duración y gran intensidad y alcance areal limitado.

Se trata de un río de llanura; la mayor parte de su curso se halla por debajo de la cota 100 msnm, encajonado en general en la penillanura con su lecho menor limitado por altas barrancas con conformación irregular (anchos variables entre 1.000 y 2.000 m).

En el aspecto climático, la cuenca del Río Negro, tiene su punto central, aproximadamente en una Latitud de 32ºS y una longitud de 56ºW, lo que clasifica la región como formando parte de la zona sub-sub tropical caracterizada por un clima templado.

Las cuatro estaciones se diferencian claramente y sus características dependen directamente de la cantidad efectiva de horas-sol, cantidad que incluye la cantidad de horas por duración astronómica, menos las no efectivas por causa de la nubosidad.

Anualmente por duración astronómica hay 4406 horas de sol, de las cuales son efectivas solamente 2827, lo cual representa un porcentaje de 64%. La estación de mayor insolación es el verano con 916 horas de sol efectivas y la de menor insolación es el invierno con 495.

Como consecuencia, en diversos factores climáticos se observan registros que difieren mucho de los valores medios. Así en el caso de la temperatura, donde en casi todos los años se observan picos de hasta 40ºC y, a veces más, y en contraposición, en algunos días de los meses de invierno, se presentan valores por debajo de 0ºC.

Las precipitaciones medias son mayores en Rivera y menores en Río Negro y Flores. A continuación se presenta un cuadro con las lluvias medias mensuales en los departamentos que integran la cuenca (Ref.: Rodríguez Guillén – Revista Construir, Nº 2):

En el aspecto hidrogeológico, dentro de la cuenca del Río Negro, se encuentra el acuífero Tacuarembó. Tiene una amplia extensión regional que abarca parte de los departamentos de Rivera y Tacuarembó Uruguay y se extiende en parte del territorio de Brasil, Argentina y Paraguay. Se trata de un acuífero con un comportamiento tipo multicapas, con dos niveles de aporte de características hidrológicas, hidráulicas y químicas diferentes.

El acuífero superior compuesto de arenas medias, fina bien redondeadas, algo arcillosas potencia 30-40 m y el inferior por areniscas finas y muy finas, arcilloso, potencia 30-40 m.



A los efectos de estudiar los niveles acuíferos se construyeron perforaciones de estudio, en algunos casos con pozos de observación. A continuación se muestran resultados obtenidos del estudio de la hidráulica de los acuíferos:

Acuífero superior semiconfinado:

Trasmisividad = 250 m2/día
S (coef. de almacenamiento) = 2.5 x 10-4
Qesp = 6 (m3/h.m)
Profundidad = 60 m


Acuífero inferior confinado:

Trasmisividad = 70 m2/día
S (coef. de almacenamiento) = 1.0 x 10-3
Qesp = 2 (m3/h.m)
Profundidad = 110 m


En otras zonas Sur y Oeste, donde la parte superior de la formación ha sido erosionada, los parámetros hidráulicos (caudales), correspondientes al acuífero inferior son de 5 a 20 m3/h, disminuyendo a medida que la Formación Tacuarembó disminuye su espesor.

De los análisis químicos del agua se observan diferencias entre ambos acuíferos.

El acuífero superior se caracteriza por agua del tipo bicarbonatada cálcica, con una mineralización muy débil, STD < 100 mg/l, dureza total < 60 mg/l y pH 5.0 a 5.5, que constituye el único inconveniente de este acuífero.

El acuífero inferior es también de tipo bicarbonatada cálcica, pero sus STD varían entre 190 y 240 mg/l, dureza total 124 a 168 mg/l y pH 6.7 a 7.3.

Del estudio realizado de las posibles formas de explotación, se concluye que la mejor opción es el uso del nivel superior. Ya que la construcción de perforaciones que capten ambos niveles de acuífero no significa un incremento importante en el caudal y requiere una mayor profundidad de pozo, que lo hace una solución menos económica.